miércoles, 7 de noviembre de 2018

SIMULADOR DE CRÉDITO*

1.¿QUÉ ES SIMULADOR DE CRÉDITO? 

Te permite identificar el valor de la cuota que debes pagar cada mes , según el monto que deseas prestar y el plazo que solicites.

2. VENTAJAS:

*FACILIDAD: Se puede acceder desde el portar web de la entidad bancaria, nos ofrecen simuladores de crédito efectivo para calcular rápidamente las cuotas de un crédito personal.

*EXACTITUD: Estas cuotas o montos son comparados con el flujo de caja que posee el cliente y con su capacidad de asumir la deuda.

*INFORMACIÓN AL INSTANTE: La ventaja de esta herramienta es que podrá tener la información en cualquier momento y en cualquier lugar, incluso desde su smartphone, lo que siempre resulta útil para tomar una decisión. 

*TRANSPARENCIA: Sabrá a cuánto ascienden los intereses, así como los cargos y  gastos adicionales que debe abonar si solicita un crédito de características específicas.

*PLANIFICACIÓN: Podrá planificar sus gastos, seleccionando una cantidad que, añadidos los intereses, sea capaz de devolver en el plazo acordado.

*SIN COMPROMISO: no conlleva ningún compromiso o aceptación del préstamo. Podrá entrar en la web y probarlo cuantas veces desee.

*COMPARACIÓN: Permitirá comparar préstamos entre diferentes entidades y así podrá conocer qué préstamos tienen los intereses más altos y cuáles menos.

*DIFERENTES SIMULADORES: Simuladores de préstamos personales, de créditos hipotecarios o de préstamos para la compra de un vehículo. Todo dependerá del tipo de préstamo que desee acceder.

*MAXIMIZA LA ECONOMÍA:  Permitirán optimizar sus recursos económicos en base a sus ingresos. De esta manera evitará malgastar el dinero con préstamos que no le convienen.

*CONTROL DE IMPREVISTOS: Utilizar un simulador es la mejor manera de saber qué decisión tomar cuando surge un imprevisto económico y se debe acceder a dinero en efectivo o a un bien.




miércoles, 24 de octubre de 2018

¿CÓMO FINANCIAR MI PROYECTO DE INVERSIÓN? 

1. DEFINICIÓN: Es una propuesta para la solución de una necesidad actual o futura, aprovechando los recursos disponibles por un grupo empresarial y maximizando el rendimiento sobre la inversión.

*PRIMERO: Determinar si la idea es viable y será un buen negocio.
*SEGUNDO: Conocer un proyecto de inversión.

2.ACTIVOS FINANCIEROS: Son aquellos títulos o anotaciones contables emitidos por las unidades económicas de gasto, que constituyen un medio de mantener riqueza para los que lo poseen y un pasivo para los que lo generan.

*CARACTERÍSTICAS DE LOS ACTIVOS FINANCIEROS SON:

°LIQUIDEZ
°RIESGO
°RENTABILIDAD

3.MERCADOS FINANCIEROS: Son el mecanismo o lugar a través del cual se produce un intercambio de activos financieros y se determinan sus precios.

*SUS FUNCIONES SON:

°Ponen en contacto a los agentes económicos que intervienen o participan en el mercado, como por ejemplo los ahorradores o inversores, con los intermediarios financieros, logrando que ambos se beneficien.
°Fijación de los precios.
°Proporcionan liquidez a los activos.
°Reducen los plazos y costes de intermediación.

4.ORGANISMOS REGULADORES DEL SISTEMA FINANCIERO: Los organismos o instituciones supervisan el cumplimiento de leyes redactadas por los parlamentos.

5.INSTITUCIONES:

*BANCO DE LA NACIÓN: Elabora plan para impulsar proyectos de inversión pública.

°Mejora en calidad del servicio.
°Transformación digital.
°Impulso a proyectos regionales.

Banco de la Nación Cortesía

*BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ: El Banco Central informa periódicamente sobre las fianzas nacionales a través de los siguientes informes:

°Reporte de inflación.
°Nota informativa del Programa Monetario.
°Reporte de estabilidad Financiera.

Resultado de imagen para banco central de reserva del peru


*BANCO CONTINENTAL: Sus operaciones son autorizadas por la Superintendencia de Banca, Seguro y AFP (SBS).

Resultado de imagen para banco continental

*CAJA AREQUIPA: Viene beneficiando a sus más de 1,500,000 clientes, ofreciendo productos y servicios financieros para todas las necesidades de la población, y promoviendo el ahorro, lo que la ha convertido en indiscutible líder de la categoría.

Resultado de imagen para CAJA AREQUIPA

6.FUNCIONES:

°La actuación de los intermediarios financieros permite reducir el riesgo de los diferentes activos financieros mediante la diversificación de las carteras de inversión.
°El volumen de recursos financieros que manejan hace posible la adquisición de activos de cualquier valor nominal, que podría se inalcanzable a ahorradores individuales.
°Los intermediarios financieros pueden disponer de mayor información, más completa, rápida y fiable sobre la evolución de los mercados que los inversores individuales.
°Permiten aprovechar economías de escala en los costes de transacción.


miércoles, 17 de octubre de 2018

SISTEMA TRIBUTARIO NACIONAL*
1: DEFINICIÓN: El Código Tributario constituye el eje fundamental del Sistema Tributario Nacional, ya que sus normas se aplican a los distintos tributos.

2: CLASIFICACIÓN: 

*CÓDIGO TRIBUTARIO: Este Código rige las relaciones jurídicas originadas por los tributos. Para estos efectos, el término genérico tributo comprende: a) Impuesto: Es el tributo cuyo cumplimiento no origina una contra prestación directa en favor del contribuyente por parte del Estado.

*TRIBUTOS: Los tributos son ingresos de derecho público que consisten en prestaciones pecuniarias obligatorias , impuestas unilateral mente por el Estado.

*GOBIERNO CENTRAL: Conjunto de entidades constituidas por ministerios, oficinas y otros organismos bajo el ámbito del Poder ejecutivo. Se incluye estas dependencias del Gobierno Central que pueden operar en el ámbito regional o local de acuerdo a la constitución política y la ley orgánica del poder ejecutivo.

SON:

-IMPUESTO A LA RENTA:El impuesto a la renta es un tributo que se determina anualmente, gravando las rentas que provengan del trabajo y de la explotación de un capital, ya sea un bien mueble o inmueble

-IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS: El IGV es el Impuesto General a las Ventas, éste grava las siguientes actividades siempre y cuando se realicen en Perú: la venta de vienes inmuebles, los contratos de construcción.

- IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO: El Impuesto Selectivo de Consumo es un impuesto que recae sobre la importación o fabricación nacional de las mercancías.

-RÉGIMEN ÚNICO SIMPLIFICADO: Este régimen está dirigido a personas naturales que realizan ventas de mercaderías o servicios  a consumidores finales. También pueden acogerse al Nuevo RUS las personas que desarrollan un oficio.

-IMPUESTO ESPECIAL A LA MINERÍA: Son sujetos obligados al pago del IEM, los titulares de las concesiones mineras y a los cesionarios que realizan actividades de explotación de recursos minerales metálicos.
-APORTACIONES AL SEGURO SOCIAL DE SALUD(ESSALUD):Es la institución peruana de la seguridad social en salud, comprometida con la atención integral de las necesidades y expectativas de la población asegurada, con equidad y solidaridad hacia la universalización de la seguridad social en salud.

-APORTACIONES A LA OFICINA DE NORMALIZACIÓN PREVISIONAL (ONP): Es un organismo público de seguridad previsional estatal de Perú. Tiene la función de administrar el Sistema Nacional de Pensiones.

-DERECHOS ARANCELARIOS:Los derechos arancelarios se implantan para proteger a los productos nacionales de la competencia exterior.

-REGALÍAS MINERAS: Es una contra prestación económica establecida por ley, mediante la cuál los titulares de concesiones mineras están obligados a pagar mensualmente al Estado por la explotación de los recursos minerales metálicos y no metálicos.

-GRAVAMEN ESPECIAL A LA MINERÍA: Resta acordar las tasas de regalías y gravamen. Las compañías mineras que tienen convenios de estabilidad tributaria firmarán un contrato para pagar de todas formas el impuesto.

-TASAS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS: Es un tributo cuyo hecho imponible consiste en la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público , la prestación de servicios o la realización de actividades.


miércoles, 26 de septiembre de 2018



LA MINUTA Y SU ESTRUCTURA PRINCIPAL*

1. ¿QUÉ ES UNA MINUTA?

Es un documento elaborado por un abogado que contiene el acto de constitución de empresa (llamado ‘contrato’), que debe presentarse ante un notario para su elevación ante escritura pública.
También debe especificar el aporte que hará el dueño o cada socio del negocio. Asimismo, debe de señalar cuándo se iniciarán las actividades, el domicilio comercial y el tiempo de duración de la empresa.

2. ¿QUIÉN REDACTA LA MINUTA?

Usualmente las minutas son escritas por secretarias o por una persona del equipo asignada para tal efecto. En el caso de los ámbitos públicos y oficiales, por un mecanógrafo. En cualquiera de los casos, es responsabilidad del encargado de dicha tarea, tomar notas a lo largo de la reunión e interpretar lo que se trate en la misma. 

Redactar una minuta parece ser una tarea bastante fácil, pero realmente involucra problemas cognoscitivos y verbales para escribir un informe útil. Primero se debe distinguir lo esencial de lo no esencial, la idea principal de las secundarias o de menor importancia, y encontrar un lenguaje claro y apropiado para resumir la información e ideas importantes. En muchos casos este trabajo se complican puesto que algunas reuniones son usadas para establecer disputas y, por lo tanto, la persona encargada de la minuta se deberá transformar en un juez y juzgar qué aspectos sacar en función del interés y expectativas de sus colegas. 

De todas formas, posteriormente será necesario el consenso de la minuta por parte de todo el equipo. Si los miembros del comité o del grupo convienen que la minuta escrita refleja lo que sucedió en la reunión, entonces ésta queda aprobada. Si hay errores u omisiones, estos pueden ser corregidos o aumentados posteriormente. Los cambios de menor importancia se pueden realizar inmediatamente, y las minutas enmendadas pueden ser aprobadas según la enmienda prevista

3.ESTRUCTURA DE LA MINUTA:

1. Datos de la minuta: debe registrarse la fecha, lugar, hora, participantes (los que asistieron y los que no pudieron asistir), el nombre de la persona que moderó o dirigió la reunión y la persona que fungió como secretario de la minuta.


2.Agenda: se refiere a la descripción de los puntos acordados para discutir en esa reunion de trabajo.


3.Temas discutidos: en esta sección se documentarán las acciones discutidas durante la mesa de trabajo.


4.Acciones a tomar. Es aquí donde debemos poner que acciones, responsables y tiempo necesario para terminar una actividad.

5. Firma de asistencia

miércoles, 5 de septiembre de 2018




GARANTÍAS Y SEGUROS EN EL COMERCIO EXTERIOR*

1. DEFINICIÓN: Un bono o garantía pueden ser tratados como sinónimos para los fines de esta guía. Dan al importador la seguridad financiera de garantizar en el caso de que el exportador de incumplimiento de las obligaciones de un contrato.El seguro se concreta por medio de contratos mediante los cuales el asegurador, previo pago de una prima, promete rembolsar al asegurado o prestarle determinados servicio, en el caso de sufrir pérdidas accidentales previamente estipuladas, durante el plazo de duración del contrato. 


2.¿QUÉ ES EL COMERCIO EXTERIOR?:
El comercio exterior representa el intercambio entre un país y otro, en términos de bienes y servicios. con el fin de que las naciones involucradas puedan cubrir sus necesidades de mercado tanto externas como internas. Está regulado por normas, tratados, acuerdos  y convenios internacionales entre los países para simplificar sus procesos y busca cubrir la demanda interna que no pueda ser atendida por la producción nacional.


3. ¿QUÉ ES LA CARTA FIANZA?: 

Un contrato de garantía de cumplimiento de pago de un tercero, firmado entre un banco, o entidad financiera, y el deudor. Este es representado en un documento emitido por dicho banco a favor de un acreedor. Esta carta garantiza que si el deudor no puede pagar sus  obligaciones, el banco se hará cargo.


4: LA PÓLIZA DE CAUCION:
es un contrato de garantía que otorga la Compañía de Seguros para cubrir las pérdidas producidas por el incumplimiento de obligaciones del Pro-ponente o Tomador del seguro, frente al acreedor de esas obligaciones,
quien es el Asegurado.

Resultado de imagen para poliza de caucion sunat
5. QUÉ ES LA GARANTÍA NOMINAL? 

Es una facilidad que la autoridad Aduanera otorga a los operadores del comercio exterior, para el pago de los tributos, el cumplimiento de las formalidades legales derivadas de los regímenes aduaneros y obligaciones formales con la administración.

Resultado de imagen para garantia nominal concepto

6. GARANTÍA MOBILIARIA:

La garantía mobiliaria es la afectación de un bien mueble mediante un acto jurídico, destinada a asegurar el cumplimiento de una obligación. La garantía mobiliaria puede darse con o sin desposesión del bien mueble.

Resultado de imagen para garantia mobiliaria MODELO

7. CERTIFICADO DE DEPOSITO:

Es un documento financiero que acredita la propiedad de mercancías o bienes depositados en el almacén que lo emite. Las constancias, recibos o certificados que otras personas o instituciones expidan para acreditar el depósito de bienes o mercancías, no producirán efectos como títulos de crédito. Este documento puede ser transmitido por vía endoso, y otorga al tenedor del mismo derechos sobre la mercancía que ampara el documento.

Resultado de imagen para modelo de certificado de deposito peru

8. EL WARRANT:

Es un título corporativo muy parecido a una opción de compra. Ofrece al consumidor el derecho, mas no la obligación de comprar acciones comunes directamente de una compañía a un precio fijo por un periodo determinado. 


Resultado de imagen para el warrant modelo

9. SECREX:

Secrex Compañía de Seguros de Crédito y Garantías S.A (Secrex) es una empresa aseguradora peruana dedicada a seguros de crédito y caución, que ofrece servicios de gestión de cobranza, indemnización, y análisis; y que administra un programa de garantías de créditos para la exportación establecido por el Estado peruano desde su sede central en San Isidro, Lima.


Resultado de imagen para secrex


























10.SEPYMEX:

Es un programa creado por Mincetur y Cofide para fomentar y apoyar a las pequeñas y medianas empresas exportadoras, otorgando una cobertura de seguro en respaldo de los créditos de pre-embarque que contraten con las instituciones financieras.















miércoles, 22 de agosto de 2018


LA CADENA DE SUMINISTRO*


1: DEFINICIÓNestá formada por todos aquellos procesos involucrados de manera directa o indirecta en la acción de satisfacer las necesidades de suministro, incluye a los proveedores (tercer nivel, segundo nivel y primer nivel), los almacenes de MP (directa e indirecta), la línea de producción, almacenes de Productos Terminados, canales de distribución , mayoristas, minoristas y el cliente final.






2: TIPOS : 

a: Cadena de suministro directa: Consiste en una compañía, un suministrador y un cliente involucrados en las diferentes áreas de la empresa tanto integrando los productos, servicios, finanzas e información, es decir, relacionados con todos los niveles de la cadena.

b: Cadena de suministro tradicional: Es utilizada principalmente por pequeñas empresas o por empresas que no requieran un funcionamiento muy complejo o un gran control de su producción, ya que las decisiones son tomadas de forma independiente por las personas involucradas dentro del proceso de fabricación. Este tipo de cadenas puede provocar un descontrol en las decisiones conllevando así un mal funcionamiento de los procesos de producción. Es por esto que solo funciona para empresas que no deben lidiar con grandes cantidades ni de materia primas ni de producto acabado, y que tienen un proceso de fabricación tradicional en el que no se necesita un flujo de información continua.

c: Cadena de suministro extendida: Incluye a los suministradores de los proveedores inmediatos y a los clientes inmediatos, todos involucrados en los flujos que relacionan productos, servicios, finanzas e informaciones. Es decir, debe existir una colaboración entre los eslabones involucradas en este objetivo. 

d: Cadena de suministro compartida: En este tipo de cadenas las decisiones son compartidas ya que las personas implicadas en la fabricación del producto también toman sus decisiones individualmente, pero cuentan con una base de datos definida en la cual se puede compartir información, permitiendo tener acceso a ésta a las decisiones que se van tomando durante el proceso.

e: Cadena de suministro sincronizada: En esta cadena se encuentran todas las fases de la fabricación del producto sincronizadas, es decir, se hace un seguimiento desde la entrada de materias primas hasta la llegada del producto al almacén como producto terminado y listo para su envío o venta.

f:Cadena de suministro compleja: Incluye a todas las organizaciones involucradas en todas las interacciones tanto de productos, servicios, finanzas e información desde el último suministrador hasta el último cliente.



3: EJEMPLOS:

a: ZARA: es una cadena de suministro muy bien estructurada.

b: SUPRMERCADOS WALMART: es una cadena de suministro tradicional , ya que las decisiones son tomadas independientemente. 



4: CASOS:
Caso de éxito: Zara 
Para poner un ejemplo más cercano de una empresa que todos conocemos, vamos a hablar sobre la logística eficiente de Zara. Este es un caso muy interesante porque lo que caracteriza fundamentalmente a esta empresa la gran coordinación entre las diferentes partes de la cadena de suministro. La principal característica de Zara es que repone sus productos dos veces a la semana, y por lo que debe tener una cadena de suministro muy bien estructurada y definida. Para ello, al final de cada jornada el  gerente o responsable de cada tienda debe enviar por vía electrónica el volumen de ventas que se ha producido en ese día para cada producto.

Caso de éxito: Supermercados Walmart 

Como ejemplo de una cadena de suministro eficiente hablaremos de los supermercados Walmart famosos en Estados Unidos, que fue una de las primeras en la optimización de la cadena de suministro. Walmart utiliza un sistema innovador llamado “Cross Docking. Mediante esta técnica se transfieren los productos directamente al camión que los ha de repartir sin tener que pasar por el almacén, y, por lo tanto, ahorrando todos los costes de almacenamiento. Gracias al ahorro de estos costes Walmart puede ofrecer productos a un precio muy inferior al de sus competidores. Otra de las tecnologías innovadoras que usa Walmart es el uso de etiquetas de identificación de radiofrecuencia, mediante las cuales y gracias a un código numérico se rastrea cualquier mercancía esté donde esté, ya sea de camino a una entrega, o en un camión de un proveedor. Esto permite tener controlado todo el stock y las mercancías, solucionando cualquier problema que pueda surgir en las mismas y evitando tener costes por retrasos o pérdidas.